Ansiedad laboral: una epidemia silenciosa del siglo XXI

by.
Ariel Kaller
Icon
Icon
Opinion
Icon
Jul 6, 2025
News Main Image

En el vertiginoso ritmo del siglo XXI, donde la productividad se eleva como un altar y la conectividad nos persigue hasta en nuestros sueños, la ansiedad se ha erigido en una sombra silenciosa que acecha en muchos ambientes laborales.

Lejos de ser una debilidad individual, esta epidemia invisible es, en gran medida, un reflejo de las condiciones en las que trabajamos y un factor que, a su vez, moldea nuestra experiencia profesional y personal.

Es innegable que el entorno de trabajo tiene un impacto profundo en nuestra salud mental. Horarios extenuantes, cargas excesivas de trabajo, falta de reconocimiento, comunicación deficiente, presiones constantes por resultados, e incluso un liderazgo autoritario o una cultura de competencia desmedida, son catalizadores perfectos para la proliferación de estados ansiosos.

Cuando un empleado se siente constantemente bajo escrutinio, sin control sobre sus tareas o sin un espacio para expresar sus preocupaciones, la respuesta natural del cuerpo es activar su mecanismo de "lucha o huida", es decir, la ansiedad. Esta no es una reacción exagerada; es una señal de que algo en el sistema no está funcionando bien.

Pero la ecuación no es unidireccional. Así como el ambiente laboral impacta nuestra ansiedad, nuestra propia ansiedad también influye en cómo nos desempeñamos y nos relacionamos en el trabajo. Una persona ansiosa puede experimentar dificultades para concentrarse, tomar decisiones, comunicarse eficazmente o incluso para entablar relaciones positivas con sus compañeros. El miedo a cometer errores, la necesidad de perfección o la preocupación constante por el futuro pueden paralizar, generando un círculo vicioso: la ansiedad nos dificulta el trabajo, lo que a su vez aumenta nuestra ansiedad.

Esto puede llevar a un descenso en la productividad, un aumento del ausentismo e incluso al burnout, un estado de agotamiento físico y mental extremo.

La consecuencia más preocupante es que, a menudo, la ansiedad en el trabajo se silencia, se minimiza o se percibe como una falla personal. Se espera que los empleados sean "resilientes" sin que se les ofrezcan las herramientas o el apoyo necesario para serlo. Esta falta de apertura y estigmatización solo agrava el problema, llevando a muchos a sufrir en silencio y a evitar buscar ayuda.

Es fundamental que las empresas y las organizaciones reconozcan su rol en la creación de entornos psicológicamente seguros. Esto implica más que programas de bienestar superficiales. Requiere una revisión profunda de las políticas laborales, la promoción de una cultura de respeto y empatía, la capacitación de líderes para identificar y manejar el estrés, y la implementación de mecanismos claros para que los empleados puedan expresar sus inquietudes sin temor a represalias.

Se trata de entender que invertir en la salud mental de los empleados no es un gasto, sino una inversión crucial en la productividad, la retención de talento y, en última instancia, en el éxito a largo plazo de la organización.

Porque, al final del día, somos seres humanos, no máquinas.
Y para florecer en el trabajo, necesitamos ambientes que no solo valoren nuestros resultados, sino que también cuiden nuestra mente. Solo así podremos desatar el nudo de la ansiedad y construir lugares de trabajo donde la salud y el bienestar sean tan prioritarios como cualquier otro objetivo empresarial.

Sobre el autor

Ps. Ariel Kaller es psicólogo y coach experto en superación de la ansiedad. Con más de 17 años de experiencia y más de 1.000 casos acompañados exitosamente, Ariel se dedica a brindar herramientas y estrategias probadas para ayudar a las personas a gestionar el estrés, superar la ansiedad y encontrar su paz interior. Es el creador del programa "Antivirus Mental", a través del cual acompaña diariamente a cientos de personas en su camino hacia el bienestar emocional y una vida más plena.

Contacto:
Instagram: @arielkaller
Whatsapp: +54 9 341 323 7052
Web: www.arielkaller.com